
Venezolana es la séptima mujer detenida por estafa inmobiliaria en RD
La venezolana Keylis Samahi Belfon Arismendi, detenida en Colombia por sus presuntos vínculos con la red que estafó a 122 personas con falsos proyectos inmobiliarios en República Dominicana, específicamente en las provincias La Romana y La Altagracia, es la quinta mujer apresada por el caso.
En el proceso penal, cuya investigación se ha denominado Operación Guepardo, figuran en total nueve imputados, los dos hombres son el abogado Javier Ulloa Bueno y el canadiense Yves Alexandre Giroux.
A Belfon Arismendi se le atribuye liderar, junto a la otra imputada y dominicana Loany Lismeiry Ortiz Nova, la estructura del fraude. Loany Lismery también fue apresada en Colombia, pero a principio de febrero, por lo que su proceso de extradición está avanzado.
Al ofrecer los detalles de la detención de la venezolana, el procurador fiscal de Antilavado e investigador del caso, Claudio Cordero, dijo que su captura se logró por el esfuerzo conjunto entre el Ministerio Público, el Departamento de Investigación de Lavados de Activos y Financiamiento Terrorismo (Dilaft), de la Policía Nacional, y la Oficina OCN del Interpol Santo Domingo.
Autorizan venta anticipada de bienes para resarcir a víctimas de estafa inmobiliaria en caso Novasco
Prisión preventiva contra hija de “Toño Leña” y otros implicados en red de estafa inmobiliaria
Cómo cayó en Medellín la supuesta líder de la Operación Guepardo
El arresto de la Keylis Samahi se ejecutó en la ciudad de Medellín del citado país sudamericano.
Manejaban recursos invertidos por víctimas
Keylis Samahi Belfon Arismendi y Loany Lismeiry Ortiz Nova habrían adquirido activos de alto valor en República Dominicana con el dinero que las víctimas depositaran en la cuenta principal de Novasco Real Estate SRL como pago por cada uno de los falsos proyectos.
Según Cordero, dicha cuenta bancaria era manejada por Ortiz Nova, la cual posteriormente retiró el dinero en el último año de la estafa y lo colocó en una cuenta de Belfon Arismendi para adquirir los bienes muebles e inmuebles producto de la actividad ilícita.
“De igual manera, la ciudadana venezolana se encargó de planificar la fuga de la Loany Ortiz, desde su salida de República Dominicana a Colombia, y al momento de los arrestos, el 7 de febrero de 2025, esconderse en Venezuela, antes de intentar huir por Cúcuta, en la frontera Colombia – Venezuela”, agrega Cordero.
El procurador fiscal de Antilavado e investigador dijo que en las próximas horas la Procuraduría General de la República facilitará el expediente a Colombia para el inicio de la extradición de la venezolana para que esta enfrente la justicia por el engaño a 122 dominicanos y extranjeros con más de 18 millones de dólares.
Las otras mujeres imputadas
El grupo imputado de la estafa también lo integran Marisol Nova Nolasco, madre de Loany Lismeiry; Rocío Rodríguez de Moya, Astrid Ridelys Bello, Samayra del Rosario Barreto (hija del extraditado a Puerto Rico por narcotráfico Toño Leña), y Loana Paola Guerrero.
Modus operandi
El Ministerio Pública señala a los nueve encartados de crear una estructura criminal dedicaba a promocionar proyectos inmobiliarios, atrayendo compradores de República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá y Europa, a través de RE/MAX, al ser una empresa internacional, altamente reconocida por su credibilidad en este mercado.
Sobre RE/Max, algunas de las víctimas, ciudadanos estadounidenses, han demandado civilmente a esa empresa en Estados Unidos en procura de resarcimiento por los daños.
Las titulares de la Procuraduría Antilavado y la Fiscalía de La Romana, Ramona Nova y Reina Rodríguez, expresaron su agradecimiento a Interpol Colombia por la cooperación internacional con la República Dominicana, vía la oficina OCN-Interpol Santo Domingo, por la retención de Belfon Arismendi.




