Santiago rinde honor a los héroes del 14 de Junio

Con un emotivo acto realizado este sábado en el parque conmemorativo ubicado en la urbanización Los Jardines Metropolitanos, la ciudad de Santiago recordó el sacrificio de los hombres que participaron en la expedición del 14 de junio de 1959, en ocasión de su 66 aniversario.
El evento fue encabezado por representantes de la Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, entre ellos Carmen Ivanova Durán, historiadora y descendiente directa del expedicionario Julio Raúl Durán.
La actividad también contó con la presencia de otras descendientes como Rosa Idelfonso y Odalis Peña, así como el departamento de Cultura de la Alcaldía de Santiago, quien fue coordinadora de la misma.
Durante el acto, se rindió homenaje a los 198 hombres que enfrentaron la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo con el objetivo de devolverle la libertad al pueblo dominicano, entre ellos 98 santiagueros cuyos nombres están grabados en el muro conmemorativo del parque.
“Este acto representa un compromiso vivo de memoria y dignidad. Junio del 1959 marcó un antes y un después en la lucha por la democracia dominicana”, expresó Carmen Durán.
“La expedición fue un eco del ideal de Duarte y los trinitarios, y su sacrificio debe seguir inspirando a las nuevas generaciones a defender nuestra patria, nuestros recursos naturales y nuestros valores democráticos”, agregó.
Durán saludó la presencia en el país del comandante Delio Gómez Ochoa, único sobreviviente de aquella gesta, a quien calificó como “una figura viva del coraje y la entrega del pueblo dominicano”.
Una gesta que despertó al país
El reconocido comunicador Ramón de Luna también intervino durante el acto, recordando que, aunque la expedición fue sofocada militarmente, provocó un despertar en la conciencia nacional.
“Fue el inicio del fin de la dictadura. Muchos jóvenes fueron a las cárceles, al 9, a la 40… y de ese sacrificio nació una nueva conciencia democrática”, rememoró con voz firme.
Nombres que no se olvidan
En el parque figuran los nombres de expedicionarios como:
-
Enrique Jiménez Moya, comandante en jefe de la expedición.
-
Juan de Dios Ventura Simó, piloto de la aviación dominicana que se unió a la causa.
-
Julio Raúl Durán, médico santiaguero y combatiente en el frente de Maimón.
-
José Horacio Rodríguez Vásquez, Carlos Aponte Willard, Octavio Mejía-Ricart, entre muchos otros dominicanos y extranjeros que ofrendaron sus vidas.
Según la historia dominicana, los combatientes llegaron por aire y mar desde Cuba y Venezuela en una operación que, aunque fue rápidamente reprimida por el régimen trujillista, sembró la semilla de la resistencia que años más tarde llevaría al derrumbe de la dictadura.
Compromiso con la historia
Carmen Durán reiteró el llamado a las autoridades y a la sociedad a seguir enseñando este capítulo heroico en las escuelas y comunidades, y a conservar viva la memoria de los expedicionarios.
“Cada aniversario es un recordatorio de que la libertad no se nos regaló, fue conquistada por hombres valientes dispuestos a darlo todo. Que este parque y este muro con sus nombres sigan siendo un altar de inspiración y dignidad nacional”, concluyó.