Ricardo López Murphy desmiente el “bloqueo” a Cuba y lo califica como embargo: “La manipulación del lenguaje no puede seguir”

El diputado argentino Ricardo López Murphy volvió a generar debate regional tras rechazar el uso del término “bloqueo” para referirse a la política de Estados Unidos hacia Cuba. En declaraciones recientes, el legislador sostuvo que se trata de un embargo comercial unilateral, y no de un bloqueo absoluto como se suele afirmar en foros internacionales y discursos oficiales del régimen cubano.
“La manipulación del lenguaje no puede seguir. No existe un bloqueo total a Cuba. Lo que hay es un embargo de un país específico, que además permite excepciones humanitarias y comerciales. Decir que Cuba está bloqueada es repetir propaganda”, expresó López Murphy.
Sus palabras reavivaron el debate sobre el alcance real de las restricciones impuestas por EE.UU. a la isla desde hace más de seis décadas. Mientras gobiernos y organismos alineados con La Habana insisten en usar el término “bloqueo” para referirse a una supuesta asfixia internacional, expertos en relaciones internacionales coinciden con López Murphy en que Cuba mantiene vínculos comerciales con numerosos países, incluyendo China, Rusia, España, México y Venezuela.
López Murphy también criticó la instrumentalización política del término “bloqueo” como herramienta de victimización, y advirtió que usar un lenguaje inexacto solo contribuye a distorsionar la discusión pública sobre derechos humanos, economía y libertades en la isla.
Las declaraciones del diputado se dan en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas en la región, y en momentos en que diversos actores latinoamericanos insisten en exigir el fin de las sanciones económicas hacia Cuba, sin matizar los términos ni abordar las causas estructurales de la crisis interna cubana.