Nacional

Resumen de noticias que fueron tendencia 29 de agosto

Un resumen dinámico de las noticias que generaron mayor interés y debate entre nuestros lectores, para estar al día en pocos minutos. Incluye decisiones gubernamentales, visitas de especial trascendencia para el país, eventos políticos, acontecimientos del ámbito económico y social y datos curiosos.

Un solo oferente se lleva contrato de RD$3,361 millones para la nueva cédula

La Junta Central Electoral (JCE) adjudicó a la empresa Emdoc la licitación para la nueva cédula por un monto de RD$3,361,540,992.22, ligeramente menor a la oferta original de RD$3,363,322,420.

Sin embargo, el contrato supera en RD$1,279,866,012 la estimación inicial de RD$2,081,674,980 hecha por la institución. La reducción del monto final se debió a la exclusión de equipos como escáneres, cámaras e impresoras, considerados productos genéricos disponibles en el mercado local.

  • El presidente de la JCE, Román Jáquez, adelantó que la emisión del nuevo plástico comenzará a finales de este año, aunque el presupuesto vigente no contempla recursos para este proceso. La entidad prevé incluirlos en 2026, mientras que una reformulación presupuestaria sometida al Congreso para 2025 plantea un aumento de RD$1,400 millones destinados a la administración de la cédula.

Cuando se certificó la apropiación presupuestaria en marzo de 2024, la JCE se comprometió a cubrir los RD$2,081.6 millones que se habían estimado entonces.

La Ley de Contrataciones Públicas establece que esas partidas no pueden ser modificadas ni canceladas, salvo que el proceso de contratación también lo sea, con el fin de garantizar la disponibilidad de fondos.

El contrato con Emdoc tendrá una vigencia de 10 años. Entre las obligaciones del consorcio está suplir ocho millones de tarjetas en policarbonato, 214 máquinas de impresión, un PKI-CA, 800,000 cédulas digitales, así como brindar dos años de mantenimiento y capacitación al personal de la JCE.

Por los ocho millones de tarjetas se adjudicaron RD$1,248 millones, lo que equivale a RD$156 por unidad. Las 214 impresoras superan los RD$1,069 millones, mientras que las 800,000 cédulas digitales costarán RD$208.8 millones, a razón de RD$261 cada una. El servicio de mantenimiento tendrá un valor de RD$75.4 millones y la capacitación del personal RD$3,533,888.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/08/29/intercambio-de-plastico-por-utiles-escolares—samil-mateo-dominici25240812-297dfd07.jpg

Infografía

Intercambio de Plastico por Utiles Escolares. (SAMIL MATEO)

Jornada ambiental y educativa logra récord con 15.2 millones de botellas y 22,800 kits escolares

La segunda edición de la jornada Plásticos por Útiles Escolares recolectó 15.2 millones de botellas plásticas y entregó 22,800 kits con mochilas y tabletas electrónicas a familias del Distrito Nacional. Organizada por la Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas (DGA), el domingo 24 de agosto, la actividad es considerada el evento ambiental más grande del país.

Con esta cifra histórica, la iniciativa suma más de 33 millones de botellas recuperadas en sus diferentes ediciones, que incluyen cinco de Plásticos por Juguetes y dos de Plásticos por Útiles Escolares.

Desde tempranas horas, cientos de personas acudieron al Palacio Municipal para pesar los plásticos y canjearlos por útiles escolares. La dinámica se desarrolló de manera ordenada, con animación y personajes infantiles que entretuvieron a los niños mientras esperaban. Llamó la atención la gran cantidad de abuelos que llevaron botellas para recibir los kits que utilizarán sus nietos.

Los participantes recibieron una tableta electrónica y una mochila por cada mil botellas entregadas; quienes aportaron 500 botellas recibieron una mochila equipada con seis cuadernos, un estuche con materiales, un set de reglas y un termo.

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, destacó el impacto social y ambiental de la iniciativa: “Es una gran bendición poder brindar alegría a las familias capitaleñas, teniendo un impacto directo en la ciudad y en la sociedad”.

De su lado, el director de la DGA, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, resaltó el carácter solidario de la jornada, a lo que agregó: “Hoy vemos el fruto de una alianza público-privada que permite que nuestros niños y niñas puedan apoyarse en su proceso educativo”.

La logística del evento contó con más de 400 colaboradores y el respaldo de organismos de seguridad y rescate, incluyendo efectivos policiales y militares, 45 bomberos, dos ambulancias, un hospital móvil y un puesto de comando. Además, participaron 19 médicos, 21 rescatistas y personal del Sistema 9-1-1, junto con la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.

La jornada fue posible gracias al apoyo de empresas y entidades como Banco Popular, Banreservas, Grupo Rica, Fundación Propagas, Propagas, Planeta Azul, Banco BHD, Farmacias GBC, Seaboard Power, Referencia Laboratorio Clínico, Grupo Ramos, Magna, Uepa Tickets, Sidoca, Hilos de Amor, Ultra Clean, Industrias Bisonó y Café Santo Domingo, entre otros.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/08/29/el-presidente-luis-abinader-encabeza-el-inicio-del-nuevo-ano-escolar-20252026fuente-externa-9cc8dedc.jpeg

Infografía

El presidente Luis Abinader encabeza el inicio del nuevo año escolar 2025_2026. (FUENTE EXTERNA)

Abinader resalta “excelente inicio” del año escolar con 2.6 millones de estudiantes

El Gobierno proclamó un “excelente inicio” del año escolar 2025-2026, con más de 2.6 millones de estudiantes en las aulas y un récord de 1.3 millones en tanda extendida, según destacó el lunes 25 de agosto el presidente Luis Abinader.

A pesar de las críticas previas sobre falta de cupos, el mandatario aseguró que todo transcurre con normalidad y reafirmó el compromiso de su gestión con la calidad educativa, el apoyo a las familias y la ampliación de la cobertura escolar.

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, anunció que el programa “Bono a Mil” estará disponible esta semana a través del Banco de Reservas. Este beneficio consiste en un pago único de mil pesos por cada hijo inscrito y activo en un centro de educación pública, destinado a apoyar a los padres y tutores en el proceso de regreso a clases.

Sobre la entrega de útiles escolares, el director del Inabie, Adolfo Pérez, indicó que en unas cuatro semanas se completará la distribución. Explicó que ya se ha entregado el 60 % de los kits y que diariamente se reparten unos 25 mil. En cuanto a los uniformes, respondió a las quejas sobre tallas grandes asegurando que la modalidad de contratación de dos años permite resolver esa situación.

El mandatario resaltó que la actual gestión ha logrado una cobertura total de útiles, frente al 30 % que se distribuía en 2019. “Esto ha sido una conquista porque nosotros estamos entregando al 100 %”, afirmó Abinader, al destacar el impacto positivo en las familias y en el desarrollo del sistema educativo.

La viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos, Ancell Scheker, explicó que el Gobierno trabaja sobre cuatro ejes: educación de calidad con programas de alfabetización, matemáticas, tecnología y robótica; ampliación de la educación técnico-profesional, inglés y programas para adultos; inclusión educativa con servicios para estudiantes con necesidades específicas y apoyo psicoemocional; y una educación con valores, identidad y ciudadanía activa, reforzada con enseñanza de ética, cultura de paz y liderazgo juvenil.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/08/29/residentes-en-el-sector-los-guandules-golpeados-por-la-violencia-412e7e51.jpg

Infografía

Residentes en el sector Los Guandules golpeados por la violencia. (FÉLIX LEÓN)

Nueve muertes en cuatro días conmocionan al país con violencia extrema

Una serie de hechos violentos ha sacudido al país en los últimos cuatro días, dejando nueve muertos y generando consternación nacional. El caso más reciente ocurrió en Santiago, donde un hombre de 70 años fue asesinado por un joven de 31 tras negarse a darle 200 pesos. El inventario sangriento lo hizo Diario Libre en su publicación del jueves 28 de agosto.

Entre los crímenes más estremecedores figuran varios ocurridos en el ámbito familiar, se subrayó en el recuento.  En Los Guandules, Dionys Anderson Zabala Reyes causó la muerte por asfixia a su hijo de un año y ocho meses. Alegó que actuó por un “mandato divino”, mientras su abogado sostuvo que fue un “abrazo excesivo”. La justicia dispuso prisión preventiva.

Ese mismo día, en el Ensanche Isabelita de Santo Domingo Este, Pennsylvania Mercedes Jiménez Valdez envenenó a sus tres hijos, de 7, 9 y 11 años, y luego se quitó la vida al ingerir la misma sustancia. Su esposo, Omar José Cabrera, halló la escena y afirmó que nunca imaginó que su pareja, con quien convivió por más de 13 años, pudiera cometer un hecho tan trágico. La Policía informó que la mujer dejó una carta manuscrita que está bajo investigación.

El lunes, en Mao, la violencia alcanzó un nivel de horror extremo con el hallazgo del cuerpo descuartizado de Mildred Guerrero Quezada dentro de un cubo. Su hermano, Juan José Guerrero Quezada, confesó el crimen tras una disputa, alegando que creyó que estaba muerta por un golpe, pero aun con vida le propinó más de 20 estocadas antes de mutilarla. El jueves, un juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Valverde impuso un año de prisión preventiva como medida de coerción.

Para intentar desviar la investigación, el acusado arrojó en un canal cercano a la cárcel de Mao una funda con ropa ensangrentada, cuchillos y tenis. Estos sucesos, ocurridos en apenas cuatro días, han dejado una estela de dolor y evidencian el repunte de violencia extrema y familiar que mantiene en luto y alarma a la sociedad dominicana.

Multas por tránsito en RD superan el millón en 2025

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) impuso más de 1.1 millones de multas durante el primer semestre de 2025, reflejo de la magnitud del desorden en las calles y carreteras del país. La publicación de este viernes 29 de agosto de Diario Libre revela los montos acumulados, por tipo de infracción.

El inventario que mostró en su texto la periodista Ana Aybar evidencia que los motoristas sin casco protector encabezan la lista de infractores, con 361,842 casos, una cifra que confirma la vulnerabilidad de este grupo en la siniestralidad vial.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/08/29/multas-29-agosto-ed629a12.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

Inventario de multas impuestas por la Digesett (DIARIO LIBRE)

Los reportes oficiales también muestran que el irrespeto a la ley de tránsito va más allá de los motoristas. Miles de choferes fueron sancionados por circular sin licencia, sin seguro o por violar semáforos, conductas que ponen en riesgo tanto a conductores como a peatones. A estos factores se suma el uso del celular mientras se conduce, que la Digesett califica como una de las principales causas de distracción al volante.

En el ámbito geográfico, el Distrito Nacional cerró el semestre con 128,343 sanciones, seguido por Santiago con 90,890. La Altagracia, polo turístico del Este, registró 103,329 multas, lo que evidencia que el desorden vial también impacta en las zonas turísticas más visitadas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar