
Peter Hegseth a narcos: la misión la tomamos en serio
Con un desafiante vocabulario, Pete Hegseth, secretario del Departamento de Guerra de los Estados Unidos, no dejó espacio a la especulación y señaló la tarde de este miércoles que enfrentarán con firmeza las bandas de narcotraficantes que envía drogas hacia la República Dominicana y luego a los Estados Unidos.
Durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, en la que se anunció que el Gobierno dominicano permitirá a los Estados Unidos el uso de espacios limitados de la Base Aérea de San Isidro y del Aeropuerto Internacional de Las Américas (Aila), desde donde se coordinarán las operaciones contra el narcotráfico en la región.
«Y quiero que los que ven a los narcoterroristas, los que ven a los narcoterroristas, entiendan que estamos muy serios sobre esta misión», señaló Hegseth. Entiende que la ofensa contra el crimen cambie la dinámica para toda la región.
El funcionario estadounidense espera que otros países de la región se asocien al acuerdo a fin de “garantizar que los narcoterroristas que han aterrorizado nuestros países reciban este mensaje, que nos estamos asociando con más países, con más elementos para detenerlos”. Expresó que el Departamento de Guerra estará a su lado.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/11/26/whatsapp-image-2025-11-26-at-42736-pm-1-7bef1448.jpeg)
Recordó que el acuerdo se realiza “respetando completamente su soberanía y sus leyes y todas las dinámicas aquí en la República Dominicana”. En cuanto a las organizaciones criminales fue enfático en señalar que conoce y sabe cómo se mueve cada una.
El permiso para usar las áreas aeroportuarias de República Dominicana se otorga en medio de un momento en que Washington acusa al presidente venezolano Nicolás Maduro de tener vínculos con el Cartel de los Soles. La imputación es negada por la cancillería bolivariana.
Hegseth reconoció el liderazgo de Abinader en la lucha contra el narco. Lo felicitó por el apoyo en la operación Lanza del Sur, coordinada entre Estados Unidos y República Dominicana contra una red de narco.
Invocó a Dios
Durante la declaración conjunta en la casa de Gobierno dominicano, Hegseth, que junto a su esposa oró a Dios, se alegró de saber que la República Dominicana es el único país que tiene una Biblia en su bandera.
Recordó que Estados Unidos es un país con simiente cristiana, una postura que niegan los de izquierda, señaló.
«George Washington apeló a la Biblia. Nuestros soldados apelaron a Dios y a su providencia. En el Pentágono comenzamos un servicio de oración mensual cristiano». }
El esfuerzo de Abinader
De su lado, Abinader señaló que el acuerdo entre ambas naciones hace énfasis en el comercio, migración y en seguridad nacional. Sobre este último punto fue el que más se abundó, señalando los esfuerzos de ambos países contra los contrabandistas que envían droga a la República Dominicana para luego trasladarla a los Estados Unidos.
Abinader recordó que su gestión ha decomisado droga 10 veces más los anteriores gobiernos.
El jefe de Estado recordó que la ampliación temporal de la vigilancia aérea y marítima contra el narcotráfico comenzó en 1995, en la gestión de Joaquín Balaguer, y se ha renovado en varias ocasiones.




