Nacional

Noticias que fueron tendencia esta semana viernes 12

Un resumen dinámico de las noticias que generaron mayor interés y debate entre nuestros lectores, para estar al día en pocos minutos. Incluye decisiones gubernamentales, visitas de especial trascendencia para el país, eventos políticos, acontecimientos del ámbito económico y social y datos curiosos.

Senasa enfrenta auditorías por fraude y cuestionada transferencia de fondos del Idoppril

El Seguro Nacional de Salud (Senasa), la administradora de riesgos de salud estatal más grande del país, enfrenta una crisis financiera y de credibilidad. Al cierre de junio, el Colegio Médico Dominicano y los partidos de oposición alertaron sobre un déficit que ya asciende a 3,372.8 millones de pesos, en una institución que cubre a 7.6 millones de afiliados. En ese momento, el presidente Luis Abinader minimizó las advertencias, atribuyéndolas al incremento de la afiliación de más de dos millones de personas en los últimos años.

La situación cambió drásticamente en septiembre, tras las denuncias de las periodistas Nuria Piera y Julissa Céspedes, que revelaron un esquema de autorizaciones médicas fraudulentas a través de un centro de llamadas. Esta red, según las investigaciones preliminares, habría generado facturas falsas que superan los 780 millones de pesos y comprometido los recursos del Senasa. Entre los implicados se mencionan funcionarios de alto nivel.

Abinader reconoció la gravedad del caso en su encuentro LA Semanal con la prensa el pasado lunes y recordó que desde noviembre de 2024 el Gobierno había instruido una auditoría a través de la Instrucción Presidencial 29139, que abarca 111 instituciones, incluido el Senasa. Paralelamente, el Ministerio Público y la Cámara de Cuentas investigan el caso. No obstante, la propia entidad abrió apenas esta semana una licitación para contratar auditores externos, con plazo de entrega de ofertas hasta hoy, lo que evidencia un retraso en la ejecución de las órdenes presidenciales.

Una fuente adelantó a Diario Libre que esta semana se conocerán los resultados de una primera investigación vinculada a una licitación anulada por Contrataciones Públicas, relacionada con intermediarios de medicamentos, y que complicaba la entrega a los pacientes. Además, se espera que en la próxima semana se publiquen los hallazgos de la auditoría externa solicitada por el nuevo director, Edward Guzmán, quien asumió el cargo hace pocas semanas en medio de fuertes cuestionamientos.

El debate se intensificó con la decisión del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) de transferir 6,000 millones de pesos del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) al Senasa, dentro de una asignación mayor de 12,500 millones. Varios abogados advirtieron que esa transferencia podría contradecir la Ley 397-19, que establece fines específicos para las reservas técnicas del Idoppril. Sin embargo, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, defendió la legalidad de la medida.

El origen de la crisis, sin embargo, no se limita a los casos de corrupción. Desde 2020, la afiliación al Senasa creció de 3.9 millones a más de 7.5 millones de personas, tras la incorporación masiva de dos millones de ciudadanos durante la pandemia de COVID-19. Esta expansión garantizó cobertura a sectores vulnerables y evitó un colapso hospitalario, pero también desató un desequilibrio financiero que hoy explota y pone en entredicho la sostenibilidad del seguro público de salud.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/11/tiendas-chinas-continuan-cerradas-en-santo-domingo—luduis-tapia-1a4956ef.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

Una de las tiendas chinas cerradas temporalmente por el Mived. (LUDUIS TAPIA)

El Mived clausura 11 tiendas chinas en Santo Domingo por operar sin permisos ni estudios ambientales

El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) clausuró 11 establecimientos de capital chino en el Gran Santo Domingo, alegando que operaban sin licencias de construcción ni certificados de inspección. Entre los negocios cerrados figuran Suplax, Plaza Hope, Central Depot, Central Point, Ming Sheng, Me Home (Nine Mall), La Rocca, Dulce Hogar, Shopping Center New World, STD Mall y Yo Me. Algunos de ellos llevaban años abiertos al público y se dedican a la venta de electrodomésticos, ropas, muebles y artículos ferreteros.

La institución justificó la medida en la Ley 687-82 y el decreto 232-17, que regulan la elaboración y supervisión de proyectos de ingeniería y arquitectura, así como en la Ley 160-21 que otorga potestad para actuar de oficio frente a riesgos inminentes. El Mived indicó que las clausuras son preventivas, amparadas en la necesidad de proteger la seguridad estructural de edificaciones de hasta cuatro niveles y en la obligación de salvaguardar el orden público y la vida de los ciudadanos.

En el caso de Dulce Hogar, ubicado en la avenida Gregorio Luperón, ya existían denuncias de irregularidades, entre ellas la falta de parqueos adecuados y de estudios de impacto ambiental. Otras tiendas también habrían incumplido con la supervisión técnica y la normativa de uso de suelo. Durante un recorrido, Diario Libre constató que los establecimientos permanecían cerrados, algunos bajo custodia militar, con señalizaciones de clausura colocadas por el Mived.

Los comerciantes afectados han rechazado la medida. El gerente general de Dulce Hogar aseguró que muchos negocios operan como inquilinos en locales ya construidos, por lo que —según su criterio— la responsabilidad de permisos corresponde a los propietarios de los inmuebles. Aseguró que cada día cerrado les causa pérdidas millonarias en ventas, salarios y seguridad. También cuestionó la rapidez de la acción oficial, señalando que el levantamiento se hizo un jueves y que el lunes siguiente ya se había ejecutado el cierre.

Las reacciones se han dividido. La presidenta de la Cámara de Comercio Domínico China, Ana Cecilia Morun, expresó que esa entidad apoya las relaciones bilaterales siempre dentro del marco legal y que la asesoría que ofrecen a sus afiliados está basada en el cumplimiento estricto de la normativa dominicana. Por otro lado, la dirigente comunitaria Rosa Ng calificó la medida como una “cacería” y un “show”, alegando que muchos de los negocios cerrados tenían tiempo operando sin que antes se señalaran irregularidades.

El Mived ha reiterado que la clausura es una acción temporal y que los establecimientos tienen la oportunidad de regularizar su situación. Sin embargo, el proceso mantiene en tensión a los comerciantes de origen chino y ha abierto un debate sobre la aplicación de la normativa de construcción, la seguridad pública y la legalidad de los negocios en un sector que ha crecido significativamente en los últimos años en República Dominicana.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/11/agentes-de-la-policia-nacional-en-la-lugar-en-el-que-fueron-abatidos-cinco-hombres-en-un-alegado-intercambio-de-disparos-en-santiagofotografia-de-pablo-gonzalez-f9865bdf.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

En este lugar se produjo el intercambio de disparos. Tras el hecho, agentes custodiaron la escena. (FUENTE EXTERNA)

Cinco presuntos delincuentes abatidos en enfrentamiento con la Policía en Santiago

Cinco hombres murieron la tarde del miércoles durante un presunto intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional en el sector La Barranquita, de Santiago de los Caballeros.

Según el informe preliminar, el hecho ocurrió tras una persecución iniciada cuando el grupo intentaba cometer un atraco. Los supuestos delincuentes se desplazaban en un vehículo y fueron interceptados por una patrulla, originándose el enfrentamiento frente a un edificio de apartamentos y locales comerciales. En la escena se ocuparon varias armas de fuego, incluyendo un fusil.

El levantamiento de los cuerpos y la recolección de evidencias estuvo a cargo de miembros de la Policía Científica y del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). Mientras tanto, las investigaciones siguen abiertas para esclarecer el alcance de las operaciones del grupo criminal.

La Policía identificó a Ronny Abel Sánchez Morillo, alias “Mudita”, como el supuesto cabecilla de la estructura delictiva. Dijo que aunque estuvo presente en el lugar del hecho, logró escapar en una yipeta Mazda blanca sin placa. Pesa sobre él una orden de arresto por el asesinato de Rafael Nicolás Puello Santos, alias “Bulilo”, ocurrido en el sector Hato Mayor de Santiago.

De acuerdo con las autoridades, la organización a la que pertenecían los abatidos estaba vinculada al sicariato, tráfico de armas, secuestros, cobros de deudas por drogas y narcotráfico. Los fallecidos fueron identificados como Elvis Antonio Jiménez Rodríguez (26), Julio Alberto Gómez (28), José Vladimir Valerio Estévez (25), Edward Bernardo Peña Rodríguez (35) y Carlos Enrique Guzmán Navarro (40).

Familiares y vecinos de dos de los cinco hombres denunciaron que los uniformados se llevaron de manera irregular los equipos de grabación de las cámaras de seguridad instaladas en los alrededores del lugar donde ocurrió el hecho. También aseguraron que después del incidente los agentes ocuparon los DVR que almacenaban las imágenes previas, durante y posteriores al operativo, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia de la actuación policial.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/11/david-collado-ofrece-las-cifras-de-llegadas-de-turistas-del-ano-hasta-agostodare-collado-7b64ba51.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

El ministro de Turismo, David Collado, comparte las cifras de las llegadas de turistas en enero-agosto de 2025. (DIARIO LIBRE/DARE COLLADO)

República Dominicana recibió 8 millones de visitantes entre enero y agosto, con alza de 2.8 %

La República Dominicana recibió 8,005,227 visitantes entre enero y agosto de 2025, lo que representa un incremento del 2.8 % frente a los 7,790,809 registrados en el mismo período de 2024. El Ministerio de Turismo informó que la cifra incluye tanto a quienes llegaron por vía aérea como marítima.

Del total, 6,085,053 pasajeros arribaron en avión, un 2 % más que en los primeros ocho meses del año pasado, mientras que 1,920,204 lo hicieron en cruceros, lo que refleja un crecimiento del 5 %. Estas cifras consolidan el buen desempeño del turismo, pese a las variaciones en algunos mercados emisores.

En agosto, el país recibió 707,175 turistas y 100,238 cruceristas, aunque el total mensual reflejó una ligera baja de 0.7 % en comparación con 2024. Esta disminución estuvo marcada por la caída de visitantes desde Estados Unidos (-1 %) y Canadá (-11 %), los principales emisores. No obstante, el ministro David Collado resaltó que “nunca habíamos llegado” a la cifra de 700,000 turistas en un mes de temporada baja.

El dinamismo en América Latina ha compensado parcialmente la caída de los mercados tradicionales. En agosto, 111,796 viajeros llegaron desde Sudamérica, lo que representó el 16 % de las llegadas aéreas del mes y un crecimiento interanual del 24 %.

Estos resultados confirman el fortalecimiento de la región latinoamericana como fuente de visitantes, al tiempo que República Dominicana se mantiene como líder del Caribe en recepción de turistas por la diversificación de mercados y el desempeño del segmento de cruceros.

Esta semana también fue noticia el crecimiento del turismo de reuniones, incentivos, conferencias y eventos (MICE). Entre enero y agosto de 2025, 220,262 turistas visitaron el país motivados por 3,919 actividades, lo que equivale a un promedio de 490 eventos cada mes.

Las bodas lideran, se resaltó en el informe de Mitur, con un 72 % de las actividades inventareadas. Los organizadores de boda el registro, asumiendo el 49 % de estas celebraciones con presupuestos que promediaron los 11,953 dólares. En general, el gasto estimado para la realización de eventos en el país ronda los 15,000 dólares, con una distribución en la que el 23 % de los clientes organiza por gestión propia, el 21 % lo hace directamente con hoteles y un 8 % contrata organizadores de eventos.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/12/los-acusados-de-violar-a-una-joven-de-21-anos-en-el-municipio-villa-gonzalez-provincia-santiagodiario-libreaneudy-tavarez-d3b47c0c.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

(LOS ACUSADOS DE VIOLAR A UNA JOVEN DE 21 AÑOS EN EL MUNICIPIO VILLA GONZÁLEZ SON CONDUCIDOS AL TRIBUNAL.)

Dictan prisión preventiva a seis acusados de violación en Villa González

El tribunal de la Oficina Judicial de Atención Permanente de Santiago impuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción a seis hombres acusados de violar a una joven de 21 años en el municipio Villa González.

La jueza Yerixa Cabral acogió la solicitud del Ministerio Público y declaró el caso complejo, lo que amplía los plazos de investigación.

Los imputados deberán cumplir la medida en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Mao, decisión que busca garantizar la seguridad del proceso y la protección de la víctima. Entre los acusados figuran José Alfonso Rubiera Rodríguez (Fonso), Delfri de Jesús Rodríguez (Yiyo), Edwin Manuel Castro Guzmán (el Guaro), Javier Eduardo Núñez Toribio y/o Javier Núñez (Bebé), Oniel Rafael Pichardo Martínez (Contreras) y Yamir Fernando Pérez Toribio (Ferrere).

Un séptimo implicado, residente en Estados Unidos, permanece prófugo.

La acusación contra el grupo incluye cargos por asociación de malhechores, violencia agravada contra la mujer, violación sexual, atentado sexual por medios electrónicos y reproducción y distribución de imágenes íntimas.

El tribunal rechazó la petición de la defensa, que solicitaba medidas menos gravosas, tras considerar que existen riesgos de fuga, de obstrucción del proceso y de peligro para la integridad de la víctima.

En la fase procesal, la jueza dispuso que la joven sea entrevistada en cámara Gesell el próximo 2 de octubre para evitar su revictimización. Además, la revisión obligatoria de la medida de coerción fue fijada para el 12 de diciembre de este año.

La fiscal Gladilenny Núñez, representante del Ministerio Público, aseguró que continuarán recopilando pruebas para sustentar la acusación.

Mientras tanto, Ricardo Reina, abogado de dos de los imputados, adelantó que podría apelar la decisión, argumentando que la presión social ha incidido en el caso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar