Nacional

Inicio del juicio a exprocurador Jean Alain se aplaza otra vez

El inicio del juicio de fondo contra el exprocurador Jean Alain Rodríguez se aplazó para dentro de un mes a fin de dar tiempo a que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) decida un recurso de casación de otro imputado en el caso que impugnó la sentencia de la corte que anuló la decisión del juez de instrucción que lo dejó fuera del proceso penal.

El acusado que recurrió en casación es Juan Asael Martínez, quien en la preliminar dijo que el Ministerio Público lo presionó para que firmara un acuerdo, por lo que el órgano persecutor retiró el pacto que habían hecho y debió enfrentar la acusación, pero el juez Amauri Martínez declaró a su favor un no ha lugar.

Sin embargo, la Segunda Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional revocó la decisión del juez de instrucción y dictó apertura a juicio en contra Juan Asael Martínez, decisión que está en espera de casación por la SCJ.

El Segundo Tribunal Colegiado, que conoce el juicio de fondo a Jean Alain Rodríguez y demás imputados fue aplazado para el 21 de julio, a las 9:00 de la mañana, al acoger una solicitud de Francisco Álvarez, abogado de Juan Asael, que pidió sobreseer el proceso a su defendido hasta que la SCJ decida sobre su recurso.

Rechazaron petición del MP y abogada

Las juezas rechazaron la petición del Ministerio Público y de Ingrid Hidalgo, abogada de Jonathan Joel Rodríguez Imbert, de no acoger el sobreseimiento del caso de Juan Asael, que horas antes había sido fusionado junto al de los demás acusados de estafar al Estado durante la gestión de Rodríguez.

El día 29 de este mes de junio se cumplirá un año de haberse dictado el auto de apertura a juicio por parte del juez Amauri Martínez, del Tercer Tribunal de Instrucción, cuyo inicio con la lectura de la acusación ha sido regularmente incidentado por las defensas.

Uno de esos incidentes fue que la defensa de Jean Alain recusó a los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado que en principio fue seleccionado de manera aleatoria para conocer esa fase del proceso. La corte acogió la recusación y se designó al Segundo Tribunal Colegiado.

Los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado son Keyla Pérez Santana, Elías Santini Perera y Arisleyda Méndez Bautista, mientras que el Segundo Tribunal Colegiado está presidido por la jueza Claribel Nivar e integrado por Clara Castillo y Yisell Soto, quienes el 1 de mayo trazaron las pautas de cómo se desarrollaría el juicio de fondo. 

Una de las disposiciones es que el Ministerio Público solo lea los «hechos y la calificación jurídica» y no textualmente las 12,274 páginas de la acusación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar