Nacional

Inauguran estación bombeo La Barranquita y agua potable hacia Puñal

Fue inaugurada este miércoles la nueva estación de bombeo de agua potable en La Barranquita y una línea de conducción que lleva el vital líquido desde el tanque de La Ceibita hasta Matanzas, en el municipio de Puñal

Ambas obras forman parte del plan de expansión de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) para mejorar el acceso al agua potable en zonas históricamente desatendidas de la provincia.

Andrés Cueto, director general de la institución, destacó que estas obras responden a una demanda de más de dos décadas por parte de las comunidades beneficiadas.

Inversión de 6.5 millones de pesos 

«Esta comunidad tenía años seca, pidiendo este servicio. Hoy, gracias a una inversión de 6.5 millones de pesos, inauguramos una estación de bombeo que impactará positivamente a más de 1,500 familias«, expresó Cueto.

  • La nueva estación está equipada con una bomba de 150 litros por segundo, un circuito eléctrico trifásico de 12,400 voltios y una subestación con tres transformadores de 75 KVA, garantizando un suministro constante y estable de agua en sectores como La Barranquita, Mi Vivienda, Mercedes y zonas aledañas.

En el mismo acto se puso en funcionamiento una nueva línea de agua potable de 1,888 metros de tubería de 16 pulgadas de hierro dúctil, desde el tanque de La Ceibita hasta la carretera de Matanzas, frente a la escuela de Odontología de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm).

Esta obra, que conllevó una inversión superior a los 100 millones de pesos, beneficiará a residentes del municipio de Puñal y sus distritos.

Cueto resaltó que Puñal crece de forma acelerada y ya se están tomando las previsiones para un nuevo tanque de abastecimiento que estará ubicado en la zona conocida como La Prenda.

En el acto también habló la gobernadora provincial, Rosa Santos, quien exhortó a los comunitarios a convertirse en vigilantes y educadores del buen uso del agua.

Eddy Betances, en representación de los beneficiarios, recordó que muchos evitaban mudarse a La Barranquita por la escasez de agua.

“Hoy sí se puede vivir aquí”, dijo con emoción.

El acto fue bendecido por el diácono Miguel Abreu, quien señaló que más allá de una obra técnica, esto representa «un acto de justicia social«, citando pasajes bíblicos que vinculan el agua con la vida y la esperanza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar