Nacional

Estudiante dominicano recibe mención honor competencia matemáticas

Miguel Ángel Hernández Lora, estudiante del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), se convirtió en el primer dominicano en participar y ser reconocido en la International Mathematics Competition (IMC), considerada una de las olimpiadas universitarias de matemáticas más exigentes y prestigiosas del mundo.

Según una nota de prensa, Hernández Lora obtuvo el reconocimiento tras superar a concursantes de universidades reconocidas como ETH Zürich (Suiza), RWTH Aachen (Alemania) y la Universidad Estatal de San Petersburgo (Rusia).

De los 434 participantes, solo cuatro procedían de países hispanoamericanos, y Miguel Ángel fue el único representante dominicano.

La edición 2025 del certamen se celebró en Blagoevgrad, Bulgaria, y reunió a 434 estudiantes universitarios provenientes de instituciones de alto prestigio internacional.

Esta edición de la IMC ha sido catalogada como una de las más competitivas hasta la fecha, tanto por el número y nivel de los participantes como por los criterios de evaluación, más rigurosos que en años anteriores.

En ese contexto, Miguel Ángel resaltó el trabajo realizado y logró posicionar a la República Dominicana en el mapa global del talento matemático.

Llama apoyar esta iniciativa

El joven llamó a las instituciones públicas y privadas a seguir apoyando este tipo de iniciativas con la finalidad de abrir más oportunidades para que jóvenes puedan participar en futuras ediciones.

¿Qué es la International Mathematics Competition (IMC)?

La International Mathematics Competition for University Students (IMC) es una competencia anual que reúne a estudiantes universitarios de todo el mundo para resolver problemas de alto nivel en áreas como álgebra, análisis, geometría, combinatoria y teoría de números.

  • Se lleva a cabo en Bulgaria desde hace más de 30 años, organizada por University College London (UCL) y la American University in Bulgaria (AUBG).

Durante dos días, los participantes enfrentan 8 problemas matemáticos avanzados, con soluciones que deben ser rigurosas y detalladas, al nivel de publicaciones científicas.

La competencia otorga medallas de oro, plata, bronce y menciones de honor, según el puntaje obtenido.

Universidades como Harvard, Cambridge, MIT, Oxford, Moscow State University, y ETH Zürich participan regularmente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar