
Conmemoran los 217 años de la Batalla de Palo Hincado en El Seibo
La Comisión Permanente de Efemérides Patrias conmemoró este viernes el 217 aniversario de la Batalla de Palo Hincado, acontecimiento histórico que selló la derrota del ejército imperial francés a manos de las tropas criollas lideradas por el brigadier Juan Sánchez Ramírez, el 7 de noviembre de 1808 en territorio de la hoy provincia El Seibo.
Los actos comenzaron a las 8:00 de la mañana frente a la Gobernación Provincial del El Seibo con el enhestamiento de la Bandera Nacional y la interpretación del Himno Nacional, a cargo de la banda de música del Ejército de la República Dominicana (ERD).
Luego, una caminata patriótica, cívico-militar recorrió las calles de la ciudad hasta la Iglesia Parroquial Santa Cruz, donde se celebró un tedeum en honor a los héroes de la batalla.
Monumento del Cerro Palo Hincado
El acto principal tuvo lugar en el Monumento del Cerro Palo Hincado, en Sabana de Palo Hincado, escenario de los combates históricos, con honores militares, lectura de la orden del día, depósito de ofrendas florales y la interpretación nuevamente del Himno Nacional.
La ceremonia fue encabezada por el alcalde Leo Francis Zorrilla, el senador Santiago Zorrilla, la gobernadora Magaly Tabar Manzur y el presidente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, junto a autoridades civiles, militares y representantes del sector educativo.
- Una estudiante de la provincia tuvo a su cargo la reseña histórica del acontecimiento.
En su discurso central, Juan Pablo Uribe destacó que el 7 de noviembre de 1808 “se inscribe en el devenir épico de la dominicanidad”, al representar la primera gran victoria criolla sobre una potencia colonial.
“El triunfo de Palo Hincado fue la señal de una conciencia nacional en gestación, que luego se expresaría en la Independencia Efímera de 1821, la fundación de la Trinitaria en 1838 y la Independencia Nacional de 1844”, señaló Uribe.
El funcionario subrayó además: “Somos un pueblo con una historia única de combates patrióticos en América, decidido a preservar su identidad y soberanía, y a continuar avanzando con independencia hacia el desarrollo material y cultural”.



