Nacional

Arranca en Nueva York VII Foro Global América Latina y el Caribe 2025

La Universidad de Columbia fue escenario este miércoles de la inauguración del VII Foro Global: América Latina y el Caribe 2025, un encuentro organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) y que estuvo centrado en los desafíos económicos y geopolíticos de la región.

Un comunicado de prensa señala que el inicio fue encabezado por el expresidente de la República y presidente de Funglode/GFDD, Leonel Fernández, quien resaltó la importancia del foro como espacio de diálogo plural frente a un escenario internacional marcado por la rivalidad entre Estados Unidos y China.

El economista Andy Dauhajre, presidente de la Fundación Economía y Desarrollo, abrió la jornada con una exposición sobre las políticas económicas estadounidenses y su impacto en la competencia con China.

Fernández destacó el análisis de Dauhajre al situar a la región en “la perspectiva de esta nueva rivalidad internacional y cómo habrá de reflejarse en nuestro futuro”, conforme al documento.

Entre los expositores, el boliviano George Gray Molina, asesor principal del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), advirtió que la economía norteamericana enfrenta un panorama incierto ante tensiones arancelarias y geopolíticas.

  • “Estados Unidos se debate entre la posibilidad de una recesión o un rebrote inflacionario, lo que constituye un corredor estrecho para su política macroeconómica”, indicó.

Gray Molina subrayó que, pese a estas tensiones, China mantiene un superávit de 1.2 trillones de dólares, “reflejo de la solidez de su comercio global”.

Impacto de medidas de EE. UU.

Dauhajre, por su parte, alertó que algunas medidas fiscales y migratorias de Washington podrían favorecer a China al encarecer la contratación de talento extranjero en sectores tecnológicos. También advirtió sobre la rápida expansión de la industria automotriz y la inteligencia artificial en el gigante asiático.

Los panelistas coincidieron en que América Latina mantiene un rezago frente a otras economías emergentes: mientras los mercados en desarrollo crecen a un ritmo cercano al 4%, la región apenas alcanza un 1.5%. Esta situación, señalaron, obliga a repensar estrategias de integración regional y diversificación productiva.

La primera jornada del foro se desarrolló bajo el tema “Las economías globales y de Estados Unidos en 2025: tendencias, desafíos y consecuencias regionales”.

En los próximos días se debatirán asuntos como el panorama político latinoamericano, el voto latino en Estados Unidos, la migración y el impacto de la inteligencia artificial en la democracia.

El VII Foro Global América Latina y el Caribe 2025 se extenderá durante varios días en Nueva York, consolidándose como un referente internacional para el análisis de los grandes retos de la región.

Reconocimiento a Alicia Bárcena

Durante el evento se reconoció a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena. El homenaje fue entregado por el expresidente y presidente de Funglode, Leonel Fernández, quien destacó la trayectoria y las contribuciones de Bárcena al desarrollo sostenible y a la integración regional. 

Bárcena ocupó el cargo de secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) entre julio 2008 y marzo 2022, y en este rol coincidió en varios escenarios con el exmandatario dominicano.

Fernández dijo que el reconocimiento se otorga “a Alicia Bárcena y Barra, cuya labor incansable ha contribuido de manera trascendental al bienestar humano, a la promoción del desarrollo sostenible, a la consolidación de la paz y al fortalecimiento de la integración latinoamericana”.

También resaltó que su compromiso “con los valores universales y su capacidad para articular visiones colectivas, en tiempos de profundos desafíos e incertidumbre”, la convierten en un “referente ético e intelectual de alcance global, así como en una fuente de inspiración y esperanza para las futuras generaciones”.

Bárcena agradeció el gesto y resaltó la importancia del foro como espacio de reflexión en un contexto internacional desafiante. 

“Esto es hermoso, de verdad. Muchísimas gracias, presidente. Me siento muy emocionada y conmovida, porque, en realidad, Funglode ha sido para mí un referente en el ámbito del pensamiento”, expresó Barcena. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar