
A final de año será inaugurado el Malecón de Santo Domingo Este
El ministro de Turismo, David Collado, supervisó ayer los trabajos de la segunda etapa del Malecón de Santo Domingo Este e informó que la obra será inaugurada al finalizar de este año si no ocurre alguna eventualidad.
El tramo intervenido se extiende desde la proximidad del Acuario Nacional hasta la avenida Charles de Gaulle y comprende la construcción de senderos internos, aceras, banco luminarias, juegos y otros atractivos.
El ministro David Collado dijo que la primera y segunda etapa tiene una extensión de 6.4 kilómetros, desde Punta Torrecilla o Sans Soucí hasta la avenida Charles de Gaulle. El costo total de la obra es de 680 millones de pesos.
El funcionario manifestó que se propuso acondicionar el litoral sur del Malecón desde la avenida Abraham Lincoln, fase que hizo cuando era alcalde del Distrito Nacional, hasta el monumento de Fray Antón de Montesinos, incluida la recuperación de este.
Como ministro de Medio Ambiente -recordó- continuó los trabajos hacia el este y en julio de 2023 inauguró el primer tramo en la avenida España, desde Punta Torrecilla hasta el Acuario, cuyo costo ascendió a 310 millones de pesos.
El proyecto total cuenta con 10 estacionamientos que permiten desahogar el tráfico pesado de la avenida España.
Gobierno inaugura remozamiento del primer tramo del malecón de Santo Domingo Este
“El Malecón es un lugar que conjuga a todos: el que está triste, va y mira el mar; el que está feliz también, el que quiere celebrar en familia, el que quiere leer un libro y eso es lo que queremos, que esta sea una zona de esparcimiento donde el dominicano no tenga que pagar por ir, que tenga espacios públicos porque las ciudades son vivas y al final las ciudades son la gente”.
Collado informó que la primera etapa en uso fue afectada por una tormenta como fueron los caminos internos, la luminaria, los baños, pero que todo fue reconstruido y los visitantes los están utilizando.
Informó que los trabajos de recuperación del litoral no terminan con la segunda etapa, sino que se interviene el parque submarino La Caleta, después del peaje, cuyos trabajos están avanzados en un 95 por ciento.
La idea -aseguró- es recuperar “todos los malecones”. Resaltó que ya se hizo en Samaná, La Romana, San Pedro de Macorís, Cabrera, Haina y se trabaja en Pedernales.
Centro de convenciones
La recuperación del litoral sur se complementará con el centro de convenciones que el Gobierno pretende construir en las instalaciones del recién adquirido hotel Santo Domingo, en la Avenida Independencia casi esquina Abraham Lincoln.
Collado dijo que el terreno de 34,000 metros fue comprado por Bienes Nacionales con fondos aportados por Turismo, pero aclaró que ese ministerio no tiene nada que ver con el proceso de negociaciones de los predios y las infraestructuras.
-
“Nosotros tenemos la conceptualización del proyecto, pero la compra de los terrenos la hizo el Estado dominicano vía Bienes Nacionales. Se hicieron con los ahorros del Ministerio de Turismo que se devolvieron a Hacienda y Hacienda le pasó fondo a Bienes Nacionales que hizo la compra y firmó el contrato”, sostuvo.
Manifestó que el proyecto para el centro de convenciones es asesorado por Institución Ferial de Madrid (Ifema), entidad que se encarga de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el cual, según dijo, tiene mucha experiencia en la construcción de centros de convenciones en el mundo.