
PC apoya sentencia que despenaliza relaciones homosexuales en la PN
Participación Ciudadana (CP) respaldó la Sentencia TC-01225-25 del Tribunal Constitucional (TC), que declara inconstitucionales las disposiciones de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas que penalizaban las relaciones consensuales entre personas del mismo sexo dentro de los cuerpos uniformados.
En un comunicado, PC destacó que el TC reafirma un principio constitucional fundamental, de que “ninguna autoridad del Estado ni ningún particular puede restringir derechos en función de la orientación sexual, al tratarse de un aspecto protegido por la dignidad humana, la intimidad y el libre desarrollo de la personalidad”.
El organismo recordó que los artículos anulados, el 210 de la Ley 285 y el 260 de la Ley 3483, imponían penas de hasta dos años de prisión exclusivamente a oficiales y alistados de cuerpos castrenses por mantener relaciones sexuales con personas del mismo sexo.
“Estas disposiciones, heredadas del trujillismo, mantenían plena vigencia normativa y práctica, vulnerando de forma concreta los derechos de las personas homosexuales que sirven al país desde estas instituciones”, señaló en el comunicado.
Participación Ciudadana dijo que con la sentencia, el Tribunal Constitucional cumple con su función de garante último de la Constitución, «asegurando que ninguna disposición sancione a personas por conductas privadas, consensuales y sin relación con los fines legítimos del servicio público”.
Resaltó, además, que el dispositivo fortalece la institucionalidad democrática, al ordenar que todas las normas internas, de cuerpos castrenses, instituciones públicas y actores privados, se adecuen al mandato constitucional de igualdad y no discriminación.
La entidad valoró positivamente la claridad con la que el Tribunal Constitucional identificó que las disposiciones anuladas no guardaban relación con la disciplina institucional ni con los objetivos legítimos del servicio, sino que respondían a «prácticas históricas de estigmatización e intromisión indebida en la vida privada de policías y militares».
Llamado a ciudadanía y medios de comunicación
Participación Ciudadana hace, además, un llamado firme a la ciudadanía y a los medios de comunicación a elevar el rigor informativo y evitar ser presa fácil de la desinformación, el morbo o el sensacionalismo «que muchas veces surge a partir de titulares amarillistas o reacciones emotivas en redes sociales».
La entidad recordó que la democracia se fortalece cuando la ciudadanía participa desde la información veraz y el análisis crítico, y subrayó que la lectura responsable más allá del titular es un acto de ciudadanía activa.




