Nacional

Inapa: Falla estructural causó colapso de tanque de agua SPM

El colapso de un tanque de agua ocurrido ayer en el municipio de Consuelo, San Pedro de Macorís, fue causado por una falla estructural ubicada en la base del depósito, de acuerdo con un informe técnico del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa).

El reporte detalla que el nivel de riesgo durante el evento se incrementó debido a la presencia de viviendas construidas en el perímetro del tanque, lo que constituye “una violación directa a las normas de seguridad y urbanización vigentes”.

“Las inspecciones técnicas iniciales determinaron que el evento se originó en la base del tanque, específicamente en una soldadura longitudinal del primer anillo inferior”, expresa el informe, publicado con fecha hoy, jueves 6 de noviembre de 2025.

Agrega que la falla estructural “provocó una abertura repentina, permitiendo la liberación súbita del agua almacenada, equivalente a un millón de galones”.

“El flujo descontrolado generó un efecto de vacío interno (presión negativa) que causó la implosión de las paredes laterales y la destrucción total de la estructura metálica”, indica el levantamiento de Inapa

Pero además puntualiza en que «la ausencia de evaluaciones periódicas de integridad estructural mediante ensayos no destructivos (como ultrasonido o radiografía de soldadura)» impidió detectar estas condiciones, «lo que finalmente condujo a la falla súbita del punto más vulnerable del tanque. 

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/11/06/inapa-8d2eb965.png

[object HTMLTextAreaElement]

Informe Inapa: elementos estructurales con pérdida de material. Detalle de vigas y refuerzos metálicos con corrosión severa y desprendimiento de pintura. (FUENTE EXTERNA)

Fatiga de la estructura

El Inapa cita en el informe otras causas del colapso, como la antigüedad de la estructura —31 años—, “periodo durante el cual los materiales experimentaron fatiga acumulada debido a los ciclos constantes de llenado y vaciado, las variaciones térmicas y las presiones internas”.

El reporte agrega entre las causas el hecho de que no se contemplara “un dispositivo funcional que compensara las presiones internas negativas ante un evento de esta magnitud”. 

Viviendas violan normas

El informe reseña que las normas de seguridad y diseño estructural establecen que una estructura como la afectada “debió ser instalada en un solar no menor de 61 metros por 61 metros, a fin de cumplir con la distancia de seguridad requerida entre el tanque y cualquier edificación habitable”.

Inapa asegura que las viviendas existentes en el entorno inmediato violan estas normativas, que se encuentran vigentes desde la época de construcción del tanque em 1994.

Dice que la cercanía de las viviendas con el tanque «incrementó significativamente» el nivel de riesgo para las personas y propiedades circundantes al momento del colapso. 

Sobre la explosión

El colapso del tanque ubicado en el barrio La Mina en el municipio de Consuelo, en San Pedro de Macorís, ocurrió antes de las ocho de la mañana del miércoles. 

La explosión causó pánico, destruyó viviendas y dejó por lo menos a cinco personas con heridas leves.

Residentes dijeron a Diario Libre que habían alertado a las autoridades sobre la situación del tanque de agua, pero la situación no fue solucionda del todo.

Acciones tras el colapso

  • Entre las medidas ejecutadas por Inapa tras el incidente, el informe cita:
  • Activación inmediata del protocolo institucional de emergencia.
  • Atención social y gestión de viviendas temporales en alquiler para las familias afectadas.
  • Coordinación con autoridades locales y organismos de emergencia para proteger a la población.
  • Cierre de válvulas y aislamiento hidráulico del sistema.
  • Inicio de la investigación técnica.  

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar