
La SIP extiende Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio
El director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Carlos Lauría, anunció este viernes durante la 81.ª Asamblea General de la organización que la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (Relpex) continuará sus funciones dos años más gracias al apoyo de la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por su sigla en inglés).
La Relpex es una iniciativa impulsada por la SIP para «respaldar a medios y periodistas en situación de exilio, desplazamiento o movilidad forzada», indicó la organización en un comunicado.
Esta red trabaja en base a tres ejes, un programa de empleabilidad, que facilita una bolsa de trabajo y subvenciones de hasta el 50 % del salario para periodistas contratados en medios de comunicación de sus países de acogida.
El segundo pilar es un plan de asistencia legal que da orientación y apoyo jurídico en procesos migratorios, solicitudes de asilo y casos de criminalización judicial.
En tercer lugar la Relpex funciona con un programa de atención de emergencia, que responde a situaciones críticas que enfrentan periodistas exiliados, como desempleo prolongado, crisis médicas o desarraigo.
«Este respaldo permitirá fortalecer los tres programas centrales de Relpex, diseñados para acompañar a periodistas que han sido forzados al exilio o desplazamiento por ejercer su labor informativa en contextos de represión y censura, y para ofrecerles condiciones más dignas y estables para continuar su trabajo», afirmó Lauría.
En la actualidad, un total de 314 periodistas forman parte de esta red, provenientes de 14 países, entre ellos Nicaragua, Venezuela, Cuba, El Salvador y Guatemala.
El 59 % de sus miembros «continúa ejerciendo el periodismo, mientras que el resto enfrenta barreras estructurales para reinsertarse profesionalmente; solo un tercio cuenta con un empleo estable en una redacción», indicó la SIP.
Los periodistas de la Relpex cubren «temas esenciales como derechos humanos, política, género, medioambiente y migración, lo que en muchos casos los llevó a enfrentar amenazas, persecución o violencia en sus países de origen».
«La Replex reafirma su compromiso de evitar que las voces críticas sean silenciadas y de apoyar a los medios que, desde el exilio, continúan informando con valentía y rigor. La renovación de este respaldo internacional representa un paso firme en la defensa de la libertad de expresión y del periodismo independiente en América Latina», afirmó la organización.