
Presidente de la SIP alerta sobre amenazas a la libertad de prensa
El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), José Roberto Dutriz, advirtió sobre un “periodo de amenazas y desafíos sin precedentes” para la libertad de prensa y de expresión en el continente, al dejar inaugurada este jueves la 81ª Asamblea General del organismo, que se celebra en Punta Cana con la participación de periodistas, directores de medios y autoridades internacionales.
“Vivimos un panorama marcado por el deterioro de las condiciones de trabajo de los periodistas, los discursos de estigmatización, las restricciones judiciales y la violencia que obliga a muchos colegas al exilio”, expresó Dutriz en su discurso inaugural, en el que también agradeció al presidente Luis Abinader por acoger el evento en la República Dominicana.
El titular de la SIP destacó que el encuentro, que se extenderá por varios días, abordará los principales desafíos del periodismo contemporáneo, como la sostenibilidad de los medios, el impacto de la inteligencia artificial y la protección de la libertad de expresión en contextos políticos adversos.
Dutriz recordó que durante el último año la organización ha realizado misiones internacionales en países como Guatemala, Panamá, Costa Rica, Perú y Estados Unidos, para acompañar a periodistas y medios bajo presión.
“Estas visitas permiten llevar solidaridad, elevar la voz de los agredidos y recordarles a las autoridades que la comunidad interamericana no tolerará atropellos contra la libertad de prensa”, enfatizó.
También denunció el incremento de la represión y el cierre de medios independientes en Cuba, Nicaragua, Venezuela y El Salvador, lo que ha provocado el exilio de decenas de periodistas.
En ese contexto, valoró la creación de la Red Latinoamericana en el Exilio (Relpex), una iniciativa de la SIP para acompañar a comunicadores que se han visto obligados a abandonar sus países por persecución política.
Durante la ceremonia inaugural, la secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA), Laura Gil, destacó el compromiso de la República Dominicana con la libertad de prensa, al ser reconocida por Reporteros Sin Fronteras como el país con mayor índice de libertad de prensa en América Latina en 2025.
“Sin periodismo libre no hay democracia posible”, afirmó Gil, quien además resaltó el reciente acuerdo firmado entre la OEA y la SIP para promover la igualdad de género, fortalecer la libertad de expresión y combatir la desinformación de género.
Crisis en los medios
La representante de la OEA reflexionó sobre la crisis que enfrentan tanto los medios como las organizaciones multilaterales, al señalar: “Vivimos en una época que desconfía de los intermediarios”.
“A la prensa y al multilateralismo se les acusa de los mismos pecados: de ser lentos, burocráticos y elitistas, cuando en realidad defienden algo profundamente subversivo: la verdad, el diálogo y la rendición de cuentas”, sostuvo.
Persio Maldonado
Por su parte, el presidente del Comité Anfitrión, Persio Maldonado, agradeció la presencia de los delegados internacionales y resaltó el compromiso del país con un periodismo ético y responsable.
“Celebramos este encuentro en un momento en que el auge de la desinformación hace más relevante el rol de la prensa comprometida con la verdad, la libertad y la democracia”, expresó Maldonado, quien reiteró la esperanza de que el Congreso dominicano apruebe pronto una nueva ley de comunicación moderna y adaptada al ecosistema digital, proyecto sometido por el Poder Ejecutivo.
La 81ª Asamblea General de la SIP se desarrolla en el hotel Westin de Punta Cana y reúne a figuras destacadas del periodismo continental para debatir sobre el futuro de la libertad de prensa en América.