Nacional

Avances salariales, desempleo y reclamos éticos marcan Día del Médico

El Día del Médico Dominicano se conmemora este lunes 18 de agosto en medio de avances para los especialistas, sobre todo a nivel salarial, cuestionamientos a la ética médica y un “marcado nivel de desempleo” que afecta principalmente a los profesionales más jóvenes.

Sobre este último tema se refirió el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, durante un encuentro con periodistas: “Estamos hablando de que entre 15,000 y 20,000 médicos están desempleados, algo que nos llama a preocupación”.

El médico indicó que, ante este escenario, han planteado a las autoridades “abrir el puente de empleos” para el sector salud. “La mejor forma de lograrlo es iniciando el primer nivel de atención primaria en el régimen subsidiado a nivel público (…) ahí es donde tenemos los problemas más importantes de salud”.

El cardiólogo reiteró que el país necesitaría unas 6,000 unidades de atención primaria para implementar ese primer nivel. “Con estos centros de atención se crearían unas 4,000 plazas para médicos familiares, pediatras y médicos generales, lo que representaría una gran apertura para estos especialistas”, sostuvo.

Suero añadió que otras formas de contribuir a la generación de empleos para los médicos serían integrarlos en las escuelas, cuarteles militares y centros comerciales

El trato médico

Al ser consultado sobre los cuestionamientos a la ética profesional y la “deshumanización” en el sector salud, el presidente del CMD indicó que este concepto no depende solo del médico.

“Ahí interviene el personal, las enfermeras, el gobierno al ofrecer un mejor servicio, con mejores pensiones, pagando un salario justo al personal y comprando los medicamentos que necesite el enfermo cuando es ingresado”, dijo Suero.

A juicio del presidente del CMD, la humanización en los médicos ha mejorado y los casos “en los que las cosas no salen bien representan menos del 1 %. (…) Si un médico se equivoca quieren acabarlo, pero si pasa toda la vida salvando 50 vidas diarias, eso no es noticia”. 

Salarios y aumento a pensionados

Durante el encuentro, Suero resaltó las mejoras en los salarios de los médicos tras los acuerdos asumidos entre el gobierno y el gremio. “En enero del próximo año, cuando se complete la tercera partida, un médico especialista cobrará unos 88,000 pesos, mientras que un médico residente recibirá 70,000”, indicó.

Recordó que, como parte de los convenios, los médicos con más de 15 años de servicio reciben un incentivo que oscila entre 15,000 y 20,000 pesos. “A raíz de los acuerdos, todos los médicos de la frontera reciben un 30 % de incentivo por distancia”, añadió.

El cardiólogo informó que existe una “gran presión” entre los médicos pensionados hace ocho o 10 años, debido a que sus pensiones “se mantienen estáticas”. “Tenemos más de un año solicitando al Presidente que mejore esa situación y hasta el momento no ha sido posible (…) tenemos que ver de qué forma se les aumenta su salario”, indicó.

Durante su intervención, Suero destacó la inauguración de varios centros de salud; sin embargo, hizo énfasis en la necesidad de concluir las reparaciones en centros de San Pedro de Macorís, Santo Domingo y San Cristóbal. También pidió agilizar la construcción del hospital de Dajabón, que actualmente presenta condiciones “inapropiadas” para brindar servicio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar