Nacional

José Manuel Castillo Betances habla sobre integración regional

El embajador José Manuel Castillo Betances propone fortalecer la integración y el comercio intrarreginal como respuesta al nuevo proteccionismo. Ante el resurgimiento de políticas arancelarias que obstaculizan el flujo comercial global, el diplomático de carrera instó a los países de América Latina y el Caribe a profundizar su integración regional como mecanismo de defensa económica y comercial.

Durante su intervención en un foro económico regional, Castillo Betances, especialista en Relaciones Económicas Internacionales, subrayó que la actual ola arancelaria responde al interés de Estados Unidos por superar su histórico déficit comercial, que en 2024 superó los 1.2 billones de dólares. Este desequilibrio, afirmó, ha sido el principal argumento para reactivar barreras al comercio, con el objetivo de reequilibrar sus relaciones comerciales internacionales.

“El mercado estadounidense, con un PIB superior a los 26.3 billones de dólares y más de 300 millones de consumidores reales, sigue siendo el mayor y más codiciado del mundo. Sin embargo, su creciente proteccionismo representa un gran obstáculo al desarrollo de la economía regional”, dijo.

Balanza con América Latina y el Caribe

El diplomático señaló que, a pesar de esta ofensiva comercial, América Latina y el Caribe mantienen una relación económica sólida con los Estados Unidos, reflejada en un flujo comercial bilateral que supera los 1.3 billones de dólares anuales. No obstante, en 2024, el país norteamericano experimentó un déficit de más de 125 mil millones de dólares en su comercio con la región, resultado de un crecimiento más acelerado de las importaciones desde América Latina frente a sus exportaciones hacia ella.

Citando datos de organismos internacionales, Castillo Betances precisó que las exportaciones estadounidenses de bienes hacia la región crecieron apenas un 1.5 % en 2024, alcanzando los 577,200 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron un 7.1 %, llegando a 701,300 millones de dólares.

«Este desbalance se acentúa con el notable déficit comercial con México, que superó los 171 mil millones de dólares, y con China, cuyo déficit alcanzó los 295,402 millones de dólares, acumulando en conjunto un total superior al medio billón de dólares», destacó.

Fortalecimiento de la integración económica

Frente a este escenario, el embajador propuso un fortalecimiento decidido de la integración económica regional y del comercio intrarregional. “La integración no solo nos permite reducir los costos de transacción y aprovechar economías de escala, sino que también disminuye nuestra vulnerabilidad ante las fluctuaciones propias del complejo mercado internacional”, afirmó.

Además, subrayó que esta estrategia integracionista es clave para fortalecer las relaciones bilaterales con Estados Unidos y mitigar los efectos inflacionarios generados por los aranceles, especialmente en sectores sensibles como los alimentos y los insumos productivos.

“Explicó que ante la debilitad del sistema multilateral de comercio basado en reglas, si queremos mejorar nuestro posicionamiento en el mercado global, debemos transformar la incertidumbre en una oportunidad. Apostar por nosotros mismos, por nuestros mercados y capacidades regionales, es la respuesta más coherente y sostenible ante un entorno comercial internacional cada vez más volátil”, concluyó.

Los planteamientos del embajador Castillo Betances fueron reseñados en una nota informativa. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar